Marcelo Chirico se consagró el 24 de agosto del 2010 como el primer deportista uruguayo en ganar un oro olímpico en pruebas individuales: fue en salto ecuestre de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur.
Con 18 años, el jinete entró en la historia grande de nuestro país, con Links Hot Gossip, en la prueba de caballos prestados. Y un año después, el joven uruguayo repasó esos Juegos con Uruguay olímpico.

--¿Qué significó en tu vida el logro en los Juegos Olímpicos de Singapur?
--Fue un logro muy importante por todo lo que significa una medalla de oro en un Juego Olímpico, por ser la primer medalla de oro del país en un deporte individual, y porque hacía muchos años que Uruguay no ganaba una medalla de oro también, pero en mi vida no cambió nada porque cuando volví a Brasil enseguida tenía otras competencias en las que tenía que esforzarme y concentrarme mucho, tenía que seguir entrenando y mejorando cada vez más para poder cumplir con un objetivo que tengo que es de ir a un Panamericano. Fue una gran satisfacción, pero igual sabía que tenía que mejorar mucho y seguir entrenando mucho porque enseguida tenía otras competencias muy importantes.
--¿Y en lo extradeportivo?
--Lo que sí cambió es que hubo mucho reconocimiento de la prensa, que antes nunca se hablaba de otro deporte que no fuera fútbol. Ahora por lo menos se empezó a hablar un poco de los caballos, que me parece que se podría aprovechar un logro como éste para difundir un poco más el deporte en el país porque hay mucha gente que no sabe de qué se trata.
--Has tenido premios que te hacen uno de los deportistas más reconocidos. Eso es mucho mérito...
--Sí, sin dudas... Hasta me sorprendió un poco que se reconociera tanto. Al no ser un deporte muy conocido pensé que no iba a tener tanta difusión todo esto, pero me quedé muy contento de que se difundió bastante.
--Y de los Juegos Olímpicos en sí, ¿Qué mejores recuerdos tenés?
--Yo siempre digo que fue el mejor viaje de mi vida, que si no hubiera ganado igual lo sería. Fue una experiencia muy linda, un lugar totalmente diferente de lo que estamos acostumbrados. Es otro mundo, otra cultura y en la Villa Olímpica convivía con todo tipo de personas, me hice unos cuantos amigos de países muy diferentes... Si pudiera, lo viviría todo de nuevo
--¿Recorriste bastante?
--Sí, sí. Sólo tuve los dos o tres últimos días para recorrer, pero fui a todos los lugares que pude. Había mucha diferencia entre la ciudad en sí, y el China Town o el Little India, pero fuera esos dos barrios el resto era espectacular, muy lindo, todo muy bien cuidado, limpio, la gente muy educada. En la Villa Olímpica, los voluntarios que trabajaron allí eran muy educados y siempre se ofrecían para ayudarte en todo. Parece que allá está prohibido comer chicle, porque antes comían mucho y tiraban en la calle entonces lo prohibieron y creo que si tiras basura en la calle, te multan, es otro mundo.

Un año después, los éxitos no paran. Ya clasificado a los Juegos Panamericanos y con la mente puesta en Londres 2012, Chirico festejó en el
Classic Horse Show, en San Pablo, sobre 1.60m, altura olímpica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario